Entradas

Las 5 minas de oro más grandes de México

Imagen
         

IMPORTANCIA DE LA MINERÍA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

Imagen
  Su importancia radica en el conjunto de beneficios que se desprenden de esta actividad, como la generación de empleos, el crecimiento en conjunto de esta actividad con su cadena de valor y la importante aportación al desarrollo cultural de nuestro país.  

La escala de Mohs

Imagen
 ¿Que es?  Se le llama a la dureza la resistencia que ofrece la superficie lisa de un mineral a ser rayada. El grado de dureza viene determinado por la observación de la facilidad o dificultad relativa con un mineral que es rallado por otro o por una lima o punta de acero. Se ha elegido una serie de 10 minerales con escala de dureza y comparación con ellos puede determinarse la dureza relativa de cualquier mineral.

Clasificación de los minerales

Imagen
  La clasificación de minerales esta basada en su composición química y en su estructura interna.  Los minerales se dividen en clases según el anión o grupo aniónico predominante. Estas  clases  son: Elemento nativos, sulfuros y sulfosales, óxidos e hidróxidos, haluros, carbonatos, nitratos y boratos, fosfatos, arseniatos y vanadatos, sulfatos, cromatos, molibdatos y volframatos y silicatos. Elementos nativos Se trata de sustancias formadas por una sola especie de átomos (elementos químicos) que se encuentran en la naturaleza en estado nativo. Forman un grupo poco numeroso de minerales que deben su carácter inerte a la dificultad para unirse con otros, o bien a la acción favorable de ambientes reductores que impiden la tendencia de algunos metales y metaloides a combinarse. El hecho de que no formen un grupo homogéneo respecto al tipo de enlace empleado hace que las propiedades de estos minerales sean muy diferentes: algunos son muy blandos, como el azufre y el grafi...

¿Qué entendemos por una mina?

Imagen
  Es bueno diferenciar la mina de la mena. Se llama mena a las rocas suficientemente mineralizadas, es decir las que contienen el metal en cantidades suficientemente altas como para que sea rentable procesarlas. Una mina es el conjunto de instalaciones necesarias para extraer un mineral de un yacimiento lo que puede incluir varias instalaciones: un cráter o varios cráteres en el caso de una mina a cielo abierto; túneles en el caso de una mina subterránea, vehículos o bandas de transporte de roca y despeje del terreno, escombros en los cuales se deposita la roca que no contiene el mineral buscado en cantidades suficientes, plantas de trituración en las cuales se muele la mena para transformarla en pequeños granos, planta de tratamiento químico de la mena y pilas en el caso de uso del proceso de lixiviación, una o varias «piscina de relave” (o «diques de desechos”, o «diques de cola”), términos que designan a los basureros que contienen los desechos de tratamiento contaminados, insta...

Primeras minas de Zacatecas y Durango

Imagen
Primera Mina de Zacatecas La primera mina importante descubierta de plata, fue la de  San Bernabé , la siguieron la de Albarrada, de San Benito de Vetagrande y la de Pánuco. Hacia 1553 esta población era conocida con el nombre de Minas de nuestra Señora de los Remedios provincia de los Zacatecas. Primera Mina de Durango El estado de Durango, es un Estado tradicionalmente minero, contando con evidencias de la actividad minera desde la Época Precolombina, alcanzando su mayor auge en el tiempo de la Colonia, iniciando en el año 1552, cuando fue descubierto el yacimiento de hierro de Cerro de Mercado por el Capitán español Ginés Vázquez de Mercado; fundándose con esto la ciudad de Durango; para el año de 1604 ya se contaba en la región con 23 haciendas de beneficio y 52 minas, en 1897 la minería seguía siendo la primera fuente productiva llegando a existir 69 haciendas de beneficio y 709 minas; lo cual nos permite concluir que la producción minera en el Estado ha sido relevante en cuan...